Emprendimiento

Tu Patrón del Dinero: ¿Qué sientes con respecto al dinero?

De un tiempo para acá, por diversas cuestiones de la vida, he comenzado a cuestionarme cuáles son mis patrones con respecto al dinero. Es decir, qué me decían y qué he “grabado” en mi disco duro acerca del dinero desde que era pequeña.

 

Generalmente, como he dicho en otras ocasiones, solemos creer que nuestros pensamientos y creencias son propias. Con lo sabios e inteligentes que somos… ¿cómo no van a ser nuestras si están dentro de nuestra cabeza?. Pues sí, por extraño que parezca, pocos de nuestros pensamientos son completamente propios; es más, diría que apenas algunos pocos ínfimos realmente.

Desde que nacemos, e incluso antes, vamos absorbiendo información del exterior.

 

Nuestro cerebro va incorporando datos, emociones, sensaciones, todo esto desde su propia percepción de la realidad. Lo curioso es que hasta la percepción de lo que sentimos como real o no muchas veces n siquiera es nuestra propia sino que también es aprendido de manera inconsciente a través de entorno en el que estamos y las personas con las que convivimos, queramos o no queramos.

Así, según las conversaciones que vayamos escuchando desde muy pequeños, las emociones que percibamos en las personas de nuestro entorno ante esto o aquello, los problemas que nos rodeen, las actitudes que veamos que los demás toman ante cualquier situación… especialmente cuando aún somos muy pequeños y no comprendemos bien el funcionamiento del mundo, y tenemos como nuestros referentes el ejemplo de nuestros cuidadores, que a su vez, tienen sus propios patrones creados a través de sus vivencias y ejemplos de sus propios cuidadores durante su infancia y entorno a lo largo de su vida.

Por tanto, volviendo al tema de los Patrones del Dinero, muchas veces actuamos de x o y manera pensando que es algo nuestro. El hecho de que, por ejemplo, pensemos que tener dinero es bueno o malo, que los que tienen dinero son buenos o malos (generalmente se asocia a los ricos con gente avara y malvada que abusa de los pobres), el que pensemos que ser pobre es genial porque como reza el refrán: Mejor pobre y honrado!… o sólo los pobres conocerán el reino de los cielos, etc etc … el hecho de mirar un coche de lujo que pasa por la calle y mirarlo con malos ojos, el hecho de querer rallar un coche así con una llave, por ejemplo… el hecho de pensar que el dinero nos volverá egoístas o que nos cambiará o pensar que nosotros es que nos conformamos con poco, porque no necesitamos nada y que la vida se trata de eso… O, por ejemplo, que haya personas que se gastan todo lo que ganan sin ahorrar nada de nada, o incluso gasten más de lo que tienen, o personas que se dediquen a ahorrar cada céntimo sin gastar nada por temor a perderlo y porque quieren acumular sin más…

Todos estos ejemplos, a pesar de que creamos que, como os decía, son propios nuestros, no lo son.

 

Nos hemos criado de pequeños con frases sobre el dinero, cada uno en su casa viviendo frases diferentes. Hemos visto herencias separar familias, guerras por el dinero, hemos visto madres que se gastaban poco porque no había “suficiente”, hemos visto madres que derrochaban porque el dinero les quemaba en sus manos, hemos visto padres que controlaban la economía en casa o madres que lo hacían en exclusiva. Padres que sólo invertían en letras del tesoro y apostaban por la seguridad siempre, o padres que invertían en negocios arriesgados continuamente…

Frases como: Mamá, me compras esto?. Respuesta: ¿Qué te crees, que el dinero crece de los árboles?. o ¿Qué te crees, que soy el banco de España y fabrico billetes?… o, Lo siento, mamá o papá no tiene dinero para comprarlo porque es muy caro y tienes que aprender a no pedir nada… o frase como: maldito dinero! o a lo mejor, de lo contrario, vives en un entorno donde se convive con el dinero de manera normal, neutra, sin más, y para tí no es algo maligno sino que es algo normal y neutro.

Otra gran frase: El dinero no compra felicidad. O … El dinero no es lo más importante en la vida…

Es curioso todas estas frases, que vamos escuchando a lo largo de nuestra vida, unido a que en el colegio jamás nos enseñaron educación financiera… solo lengua, mates, naturales, sociales…. incluso en las propias universidades de económicas nos enseñan educación financiera realmente. Nadie te enseña a invertir, a ahorrar x o y, a conocer el patrón del dinero, a que sepas cuánto puedes o debes invertir, ahorrar, gastar, acumular…o dónde y cuándo invertir, o cómo conseguir más dinero, nadie enseña educación financiera en colegios ni educación emocional, por supuesto, dos asignaturas que a mi entender deberían ser claves y esenciales para empezar a desarrollarse como persona.

Pues bien, curioso que todo esto se piensa siempre acerca del dinero, el dinero es el Diablo.. pero luego todas estas personas juegan a la lotería, mínimo una vez al año… por qué? Porque quieren hacerse ricos en el fondo. Si no, nadie jugaría jamás, porque no querrían tocar el dinero… para qué, si es el principio de todos los males de la humanidad, no?

Y mientras, tenemos estos Patrones acerca del Dinero, que muchas veces han surgido para controlarnos. Por ejemplo, en las iglesias durante años se ha dicho y se sigue diciendo: “Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entrar en el reino de Dios”. Es duro, no?. Ningún rico merece ir al cielo… ahí ya no juzgamos si la persona es buena o mala, solo que si es rico no va al Cielo, directamente.. por lo tanto, qué hacían las personas que acudían a escuchar esto… donar claramente todo. Poco rato después de pronunciar estas palabras, pasaban el cestillo por la Iglesia para recoger. La Iglesia sí que puede recoger, pero las personas mejor que no, que si no, no serán dignos de ir al Cielo.

No quiero entrar en debates sobre religiones ni no, que conste, de verdad que respeto que cada uno crea en todo lo que quiera creer. Pero sí que me centro en entender cómo este tipo de frases al final crean el Patrón del Dinero de la Sociedad, que curiosamente se mata a trabajar por ganar algo que supuestamente es malo y odia. Así que o se lo gasta corriendo, porque es malo y mejor librarse de él, o lo acumula y lo acumula a lo loco, sin generar mayor riqueza para los demás. Riqueza no sólo económica, pero también.

Sin entrar hoy más, en lo que se gastan unos y otros y en el cómo lograr equilibrar la balanza entre el ingreso y el gasto y la inversión o el ahorro, que eso da para un tema muchísimo mayor y más completo, sí que hoy quería comentar cuál era mi Patrón del Dinero, para que podáis también reflexionar acerca de cómo es el vuestro.

¿CUÁL ERA MI PATRÓN DEL DINERO?

Como os decía, hay gente que gasta más o menos, consume más o menos, ahorra más o menos, tiene más o menos miedo al dinero… en función de lo que haya vivido a lo largo de su vida, especialmente de lo que vivió junto a sus padres y de las frases que oía de éstos.

En mi caso particular, yo viví justo dos situaciones opuestas en cuanto a forma, pero que llevaban al mismo resultado. Uno de mis progenitores siempre nos decía que teníamos que gastar lo mínimo posible, no podíamos hacer gasto porque “no había dinero”. Sí lo había en ese momento, pero había “miedo por el futuro”, por no tener dinero en el futuro y perderlo, dada una situación de paro e incertidumbre que hubo durante algunos años. Entonces, por un lado MI PATRÓN DEL DINERO A era: “no gastes, por si en el futuro no hay dinero”. Esa frase, de manera inconsciente, estaba grabada a hierro. “El futuro es incierto, no gastes por lo que pueda pasar”…

Por otro lado, mi otro progenitor (estaban divorciados desde que yo tenía 7 años) ganaba bastante dinero, pero no gastaba nada porque lo más importante era ahorrar, en el sentido de la SEGURIDAD que aporta el ahorro como tal. Todo en tesoro fijo, letras del tesoro, inversiones fijas, riesgo cero o prácticamente cero. Es decir, en el caso anterior, dependíamos de inversiones y no había un ingreso estable como tal, así que la máxima era no gastar, para no quedarnos sin nada por si el futuro viene incierto. En MI PATRÓN DEL DINERO B era, “aunque ganes mucho y siempre de manera garantizada y estable, trata de tener los menores gastos posibles, para poder ahorrar lo máximo posible porque si acumulas más posees más riqueza y esto da seguridad y confort”.

Si sumamos los dos patrones, surgía mi verdadero PATRÓN DEL DINERO,

 

en el que daba igual que yo tuviera mucho o poco, que ganara mucho o poco, que no sabía qué hacer con el dinero porque no lo sabía disfrutar realmente, puesto que no podía gastarlo por si en el futuro no tenía y era incierto, y por otro lado, a esto se sumaba AHORRAR por el hecho de que ahorrar y reducir los gastos al máximo, amplía el beneficio y por tanto, el ahorro y la SEGURIDAD. Tener un buen colchón que de seguridad y confort y calma mental. Por tanto, mi mentalidad era no derrochar y ahorrar lo máximo que pudiera.

 

¿Con qué fin? Cuál era el uso que daría a ese fruto de mi trabajo?:

 

Ninguno… no lo hacía más que por conseguir SEGURIDAD 100% , Disfrute al ir cosechando 0%. .Es decir, hay personas que trabajan para gastar todo lo que ganan y más allá, porque de pequeños es lo que vieron o alguien a su alrededor lo hacía, ganen lo que ganen. No sólo hablo de que si ganas poco gastas por eso poco. Es que si ganaran más, posiblemente se pulirían todo en un segundo. La clásica frase: El dinero te quema en las manos… Y hay muchísimas personas así, también. Porque en su fuero inconsciente, no quieren realmente tener dinero, no quieren ser ricos, porque tener dinero es de avaros y malvados… tener y acumular dinero es malo, así que me lo fundo todo corriendo y ya soy buena persona (aunque no creáis que es así, si lo cuestionáis a un nivel profundo, si este es vuestro caso, plantéate de corazón, cuál es el verdadero motivo por el que no quieres ahorrar nada de nada y vives a ras con el agua al cuello, ingreses lo que ingreses…).

Por eso, para poder conseguir modificar nuestro Patrón del Dinero y tener libertad de acción y de movimiento y actuar desde la racionalidad mezclado con la emoción, y saber disfrutar de la vida, y disfrutar del dinero (no derrocharlo) sino encontrando ese equilibrio que da confort y disfrute a la par, necesitamos lo primero de todo conocer CUÁL ES NUESTRO PATRÓN DEL DINERO. No puedes modificar algo que no conoces. Por eso, es siempre tan importante el auto-conocimiento en todos los sentidos. No sólo a nivel espiritual, sino en cada pequeño movimiento que hacemos…

De nuevo, se trata de DESAPRENDER todo para lo que nos han programado, todo eso que nos han metido en la cabeza.

 

Cuando te dicen que ser rico no da la felicidad, tampoco la da serlo pobre!. Cuando te dicen que la gente con dinero es lo peor y que mejor morir pobre pero feliz… a este respecto diré que el que es avaro, con dinero lo será más, y el que es generoso con dinero podrá serlo más!. Si tienes dinero, podrás ayudar a muchas más personas que si no tienes nada que poder donar u ofrecer. La intención es genial, el amor, la salud, todo es necesario. Desde luego el dinero no es lo más importante, pero sí que puede pagar lo que es más importante. Puede pagar los mejores viajes, la casa de tus sueños, el colegio al que quieres llevar a tus hijos, el ir a ver un amanecer que, como sabemos es gratis, pero dicen que el más precioso se puede ver desde el Taj Mahal… poder conocer mundo. Disfrutar de las cosas extraordinarias de la vida. Y si estás pensando que esto es superficial, material, consumista… cuestiónate cuál es tu PATRÓN DEL DINERO aún más profundamente, porque ahí está la clave de todo cuando te sientes mal o con rabia cuando alguien te habla de que el dinero hace la vida mucho más placentera. De que el dinero es algo neutro, y que el dinero es una consecuencia y no debería JAMAS ser un FIN.

Cuando amas lo que haces, tienes pasión, sirves a los demás y pones tu talento al servicio de las demás personas... Cuando impactas a las personas, cuando pones pasión a todo lo que haces y lo haces desde el corazón. Cuando de verdad quieres AYUDAR brindando a las personas los dones que tienes y que te hacen único, y que todo el mundo tiene, el dinero aparece siempre como una consecuencia.

 

Si estás buscando hacer todo para conseguir dinero jamás lo encontrarás o si viene se irá corriendo.

 

El Dinero nunca es un FÍN en sí mismo. No hagas lo que hagas para “tener más dinero” o para “conseguir más dinero” o para “ganar más dinero”… hazlo pensando siempre en: “¿A cuántas personas voy a ayudar haciendo lo que hago?“. Y el Dinero vendrá de manera natural siempre, sin más.

Yo hasta hace poco no lo entendía. Toda mi vida tuve mis antiguos patrones y me ha costado muchos años entenderlos, aceptarlos y modificarlos.

La vida es abundancia y si actuamos desde la abundancia jamás tendremos carencia. Todo está en tener abundancia y riqueza no sólo material sino también espiritual, no elegir entre uno u otro, la vida es para disfrutarla (y si piensas que los demás si pueden , pero que tú no, porque has nacido para sufrir o que la vida es más dura contigo que con los demás y que tú naciste para ser pobre, saca esa mentalidad mediocre de tu mente ahora mismo. Analiza de dónde vienen esos pensamientos, porque te aseguro que no son tuyos!. Como siempre digo, si el mismo bebé naciera en una u otra casa, de adulto pensaría completamente diferente sobre la abundancia o la carencia… por tanto, no es tuyo, es adquirido y está grabado a hierro a nivel inconsciente.

DESAPRENDE y cuestiónate todo, y así descubrirás todo lo que hay realmente dentro de tí, una vez libre de software programado y patrones de conducta y dinero insuflados por los demás.

 

Permítete mimarte, quererte, permítete disfrutar de una vida de abundancia. No actúes desde la ira, la envidia, la rabia, el resentimiento hacia los que tienen, disfruta de todo lo que tienes en lugar de enfocarte en lo que no tienes y ve a por aquello que de verdad quieras, sin límites. El límite solo está en tu mente.

Si a mi hace diez años me hubieran dicho lo que pensaría hoy acerca del dinero o de la vida no me lo habría creído. Se puede cambiar. Todos podemos cambiar. Esa es la excelente noticia!.

Lo que eras ayer no marca lo que serás mañana, si te centras en saber quién eres de verdad HOY.

Seguiremos hablando de estos temas, porque me apasionan mucho y porque es algo de lo que no se suele hablar, siempre con los clásicos tabúes que marca la sociedad sobre el dinero, pero no es más que otra forma de control y de “domesticación”.

Ya me diréis si os ha removido algo por dentro este escrito.

¿Cuál es tu patrón del dinero? ¿Para qué actúas como actúas? ¿Por qué haces lo que haces con respecto al dinero? ¿Cómo hacían tus padres? ¿Qué frases escuchabas de pequeño en casa? ¿Qué situaciones has vivido con respecto al dinero donde era el “peor de todos los males”…..?. y ahora pregúntate, todas esas personas con esos pensamientos tan negativos…¿vivían en la abundancia o en la carencia? (no hablo sólo a nivel económico). ¿Te gustaría seguir su ejemplo y admirarles y convertirte en lo que ellos pensaban? (porque lo que piensas es en aquello en lo que te conviertes). O aspiras a algo diferente?. ¿Has conseguido ya modificar tu patrón?. ¿Disfrutas de una vida abundante?. ¿Eres feliz?. Cuando alguien habla de dinero y de sus logros…¿te alegras por esa persona?. ¿Te gusta aprender e inspirarte en aquellas personas que han conseguido sus metas?. ¿Te gustaría vivir en la casa de tus sueños, viajar por todo el mundo disfrutando de los grandes placeres de la vida?. ¿O prefieres ser un tibetano con iPhone que siente que es un ser plenamente espiritual y cero consumista pero posee un iPhone de última generación desde el cual proclama su espiritualidad y critica a todo aquel que sienta que es materialista?.

 

Un abrazo enorme,

Ana Aparichi

aparichi

4 thoughts on “Tu Patrón del Dinero: ¿Qué sientes con respecto al dinero?

  1. Gran tema para reflexionar, Ana! Interesantísimo y muy útil para la vida. Este ejercicio de reflexión deberíamos hacerlo todas las personas para mejorar nuestra relación con el dinero. Q como bien dices no. Os lo enseñan en ningún sitio con lo fundamental q es. Muchísimas gracias por compartirlo con nosotras. Has creado un espacio fantástico para aportar cosas buenas y ayudarnos a crecer. 😘

  2. Una vez más,se confirma que los patrones son adquiridos según las “enseñanzas de los padres.
    En mi caso aparte del tema que nos trata, es con la negatividad y el miedo. Que aunque no lo parezca a priori va estrechamente ligado al patrón del que hoy estamos hablando. El miedo al futuro,frena los avances. Gracias Ana por esta reflexión.

  3. “Casualmente” (entre comillas, sí, porque sabes que las casualidades no existen) estaba pensando estos días en cómo me relaciono con el dinero. Fíjate tú por dónde, leo tu entrada. Me parece fascinante cómo nuestros pensamientos adquiridos pueden estar relacionados con la forma en la que manejamos el dinero. Y sobre todo lo que más me ha gustado es la parte de no considerar el dinero como un fin. Es una idea que, como meta, me parece una pasada. Hacer lo que te nace del corazón sin importar el dinero que obtengas, sino viendo el bien que haces a las personas con tus actos.

    Sigue así, preciosa. Un beso!

  4. Últimamente en vida aparece…o yo estoy focalizada en ello…el tema…la abundancia, vivir en ella en lugar de vivir en lo contrario, el dinero sólo es energía, hay que vibrar desde la abundancia para vivir en ella, eso he leído…no siempre es fácil, pero daré una vuelta a mis creencias sobre el dinero. Genial tu post, Ana. Gracias por compartirlo

Deja una respuesta

  • Responsable » Ana Aparichi make up & Real Beauty S.L. B842758250
  • Finalidad » Gestión de comentarios
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » tus datos se encuentran alojados en mi servidor de hosting https://www.siteground.es/
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Para más información puedes consultar nuestra política de privacidad.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *