Qué es el fracaso?
Aquí tienes el podcast sobre el post, con más contenido adicional
Esa palabra que resuena tan mal en nuestras mentes al escucharla. FRACASO, y encima si ya nos vamos al adjetivo y dejamos el sustantivo de lado: FRACASADO, suena aún peor, no?. Wow…qué duro leerlo incluso, no?.
Lo más duro de todo es cuando no es otra persona la que nos lo llama, sino cuando uno realmente se lo dice a sí mismo. SOY UNA FRACASADA / SOY UN FRACASADO / SOY UN FRACASO DE PERSONA… ufff. duele demasiado y como decía, lo más duro de todo es cuando es uno el que de verdad lo cree, lo piensa y lo siente así. Todo porque en un momento dado de nuestra vida, alguien nos domesticó y nos metió información en la cabeza, dándonos las pautas a seguir SÍ O SÍ, donde si no cumples con las reglas establecidas, donde si no cumples cada una de las cosas que se esperan de tí, donde si no eres como se supone que debes ser y no logras lo que te han dicho que estás destinado o programado a conseguir, eres un FRACASO. Con las ilusiones que habían puesto en tí, con las ilusiones que HABÍAS puesto en tí, y no lo has conseguido a día de hoy… todo te sale mal, no eres lo que soñaste que serías hace unos años, en tu infancia… menos mal que en la infancia muy de pequeños nadie nos dice que somos unos fracasados aún. Nos queda tiempo para poder demostrar que, efectivamente, lo somos.
Cuando un bebé comienza a dar sus primeros pasos, se cae mil y una veces, no por ello deja de intentar caminar. No por eso piensa que es que no está hecho para andar. Por qué? Pues tan fácil porque sólo tiene apenas un año de edad, no sabe lo que se puede y lo que no, lo hace porque sí y además aún no entendería a sus padres si le dijeran que es que no ha nacido para andar, porque su lenguaje no es nada sofisticado aún. Así que él se propone andar, se cae cientos de veces, se golpea otras cientos de veces más, se hace moratones, chichones, llora muchísimo, pero no se RINDE!!. Nada de lo que suceda va a conseguir que frene en su objetivo. Va a conseguir ANDAR cueste lo que cueste, porque se lo ha propuesto y punto, porque nadie le dice que no es para él, porque aún no existe la palabra FRACASO en él.
Si aprendiéramos a caminar de adultos, la cosa cambiaría drásticamente. Empezaríamos a dar los primeros pasos, tropezaríamos con nuestros propios pies, o con algún objeto del suelo, o nos desequilibraríamos… caeríamos, nos haríamos daño y diríamos: soy un fracaso! No sirvo para andar!. No sé! así que como me he caído, me he hecho daño, y encima no he podido caminar bien seguido sino que soy consciente de que está siendo difícil, simplemente pensaríamos, ya con la mente de adulto: nunca seré capaz de andar. Es decir, que no sólo no sirvo para andar AHORA sino que no serviré para andar NUNCA.
Y como no me he molestado en levantarme una y otra vez, a pesar de las “hostias” (sí, hay que hablar claro!) me rindo y me aparto a un rincón, gateando, porque he fracasado. Y además, he decepcionado a los demás que algún día creyeron que podría ser capaz de andar, cuando solo valgo para gatear.
Lo mismo cuando un bebé comienza a hablar. Es curioso que para empezar a andar tardamos alrededor de un año, unos más y otros un pelín menos… y para hablar cerca de dos años y no lo hacemos con una coherencia pasmosa, sino que digamos que más que hablar perfecto, podemos hacer frases que sean entendibles por nuestros padres o cuidadores, sobre todo, porque muchos adultos no podrán aún ni entender lo que les decimos… Es decir… tardamos un año en conseguir un gran logro, otro año completo en otro… y todo esto sabiendo que ni andamos bien ni hablamos bien, lo hacemos como podemos, pero no nos detenemos.
Por tanto, no nos quedamos en la idea de un bebé de “ayyy, qué genial sería poder andar o hablar, lástima que como me va a llevar tiempo y energía y dedicación y además va a ser difícil porque me puedo hacer daño o no me van a entender como quiero y me sentiré frustrado…pues casi que mejor lo dejo y me tumbo en la cama y que pasen los años sintiéndome fracasado” NO!!
Lo hacen a pesar de todo ¡ Y PUNTO !
Aún sabiendo que no va a ser perfecto, aún sabiendo que no va a ser un camino fácil, y lo hacen y lo consiguen claramente PORQUE aún no tienen a su mente dando por saco diciéndoles lo que pueden y no pueden hacer o lograr, porque aún no nos ha dado tiempo a los adultos a INFECTARLOS con el VIRUS DEL ESTO SÍ/ESTO NO. Esa vocecita interior que cuando aprendes a hablar ya te empieza a hablar a tí mismo repitiendo el SOFTWARE (el programa) que te han metido en la cabeza, tanto a nivel cultural o social de lo que se puede y no se puede, de cómo has de ser o no ser, cómo comportarte o no hacerlo. Cuando empiezan a encorsetarte y en resumen, a DOMESTICARTE, lo que la sociedad llama “Educarte”, ese gran eufemismo…..
Está claro que estamos programados como seres naturales que somos para sobrevivir. Si un bebé ve un acantilado, en principio no se lanzará al vacío o si ve un desconocido, se agarrará a su madre más fuerte, igual que el resto de mamíferos, al fin y al cabo. Es decir, nacemos ya con unos patrones que nuestro código genético hace que nos muevan en una u otra dirección, pero desde luego es esa VOZ interna la que una vez que empieza a hablarnos a nosotros mismos, ya no se calla nunca.
Esa es la VOZ que llamaré VERDUGUEITOR (VERDUGATOR para los que les encanten los anglicismos),
porque siempre está ahí para frenarte, para que te rindas, para que no avances, para que no quieras caminar, para que no quieras avanzar en la vida, para que sientas que si no consigues lo que quieres en este momento y que algo te va a llevar tiempo y que si te has caído y has fracasado en algo es que no es para tí … y te lamentes una y otra vez por lo que PUDO SER Y NO FUE… acuérdate de eres un triunfador, para empezar ganaste ante más de miles de espermatozoides contra los que competías, naciste que ya la leche, y eso sí que lleva un esfuerzo, comenzaste a caminar por ti mismo, a correr, a TREPAR, a hablar y todo esto lo hiciste cada vez mejor hasta que se convirtió en algo totalmente automático en tí.
Eso trasládalo a todos los ámbitos en la vida en los que sientas que has FRACASADO.
Un fracaso no es más que una nueva oportunidad para mejorar, para seguir creciendo, para probarte a tí mismo y para sacar el GIGANTE que llevas dentro!!!
Y que te aseguro que está deseando salir!!!
Un abrazo de GIGANTE a GIGANTE!!
Ana Aparichi