
ENEATIPO 6: EL LEAL. ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD
Conflicto entre confianza y desconfianza.
El Leal eneatipo 6 en el eneagrama.
Las personas con este tipo de personalidad sienten esencialmente inseguridad, ya que sienten que no hay nada que sea completamente firme o sólido y fiable sobre lo que poder confiar ciegamente. En el núcleo de la personalidad 6 existe un subfondo de miedo o ansiedad. Esta ansiedad tiene una raíz muy profunda y puede manifestarse en una amplia variedad de estilos diferentes haciendo a veces complicada la descripción exacta de este eneatipo.
Lo que sí que tienen en común, sin embargo, todos los eneatipo 6 es el miedo enraizado como centro de su personalidad, que se manifiesta a través de un estado de “preocupación” y de sentir que todo podría salir mal. Esta tendencia hace de los 6 buscadores de problemas/amenazas. “Para cada solución el eneatipo 6 busca un problema”. Al final esto les roba mucha paz mental y les roba espontaneidad, que es de lo que adolecen a causa de una excesiva preocupación por todo lo que podría ir mal y toda esa ansiedad de ver todo como posibles amenazas.
Por ello, suelen tender al pesimismo y la negatividad y a la queja, que es su punto ciego (no son conscientes de hasta qué punto suelen quejarse de esto y de aquello). Ya que están continuamente quejándose por todo y echando la culpa de todo hacia fuera, para sentir que si algo ha salido mal no es por culpa suya sino que tratan de ver la culpa fuera para que nadie pueda “regañarles” (esto viene desde la infancia, ya lo explicaremos en otro post).
Al final toda su personalidad queda teñida con una especie de “defensa sospechosa” , todo puede parecerles sospechoso o pensar que detrás de todo siempre hay un motivo oculto, por ejemplo. Por eso, se debaten entre confiar o no confiar para poder sentirse seguros, ya que lo que anhelan sería tener una certeza total de seguridad ciega, pero esto es imposible en la vida y al final no lo consiguen y es la pescadilla que se muerde la cola.
Por eso, los 6 no se fían fácilmente de los demás ni de las situaciones.
Una vez has conseguido ganarte esa confianza es cierto que muestran una lealtad increíble, tanto que a veces puede ser un arma de doble filo para este eneatipo ya que a veces se apegan demasiado por la lealtad a ciertas personas o circunstancias que ya no son convenientes para ellos.
¿Qué busca realmente el eneatipo 6?
Generalmente buscar algo o alguien en quien creer de verdad, fiarse al fin de un guía o un líder del que poder confiar ciegamente (al final lo que busca es “sentirse seguro”). Esto, combinado con su “sospecha” habitual les hace desarrollar al final una relación complicada con la autoridad. El lado o esa parte del 6 que busca en algo en lo que creer es realmente muy susceptible de que de repente se torne en ir contra la fuente de autoridad, sea de manera individual o como parte de un grupo.
Es como si siempre fueran un poco de la visión del mundo de “buenos contra malos”. De hecho, se dice que tienen cierto aire de “villana” clásica del 6 donde lanzo la piedra y escondo la mano o donde parece que se fían mucho de tí pero de repente si ven que esa autoridad en la que confiaban de repente comienza a hacer cosas que consideran incoherentes o incongruentes pierden esa confianza y se la quitan de golpe y entonces se lanzan a boicotear dicha autoridad. De ahí esa ambivalencia confianza y desconfianza con la autoridad en general.
Dos tipos de estrategias distintas: fobia vs contrafobia
Básicamente a la hora de describir al eneatipo 6 podemos ver que según cada individuo muestran dos diferentes estrategias a la hora de afrontar el miedo. Algunos Seis son básicamente fóbicos. El 6 fóbico suele ser generalmente complaciente, cooperativo y servicial, porque así se muestra inofensivo de alguna manera de cara a los demás y se muestran majos y simpáticos para ser aceptados y que no les confronten, sintiéndose así a salvo y seguros.
Se vuelven contrafóbicos
Sin embargo, otros Seis adoptan justo la estrategia contraria para enfrentar sus miedos y se vuelven Contrafóbicos, esencialmente asumiendo riesgos y desafíos lanzándose contra su fuente de miedo o ansiedad. Este es el Seis que trata de tirar a la autoridad y que adopta una especie de actitud de cruzado contra el peligro.
El Seis Contrafóbico puede ser agresivo y más que cuidar o ayudar a la autoridad, mostrarse rebelde en contra de ella. De hecho, el Seis contrafóbico no suele ser consciente de que es el miedo lo que motiva sus acciones y conductas. De hecho, los Seis en general, suelen tener una venda en los ojos sobre lo extenso que es el espacio que ocupa su ansiedad. Puesto que es la nota constante detrás de todas sus emociones, los Seis no suelen ser conscientes de su existencia ya que no tienen nada con lo que poder contrastarlo puesto que al final todos pensamos que el resto de personas ve el mundo como nosotros, con nuestras propias gafas.
¿Con qué otros eneatipos puede malidentificarse el eneatipo 6?
Puesto que realmente los eneatipo 6 suelen fallar al apreciar realmente el alcance de su ansiedad y no ser tan conscientes de cuánto marcan sus actuaciones, generalmente pueden malidentificarse en el eneagrama. Es muy común, de hecho, que muchas mujeres Seis se confundan con el eneatipo 2, especialmente si se identifican con el papel de ayudadoras (ya que antes vimos que pueden ser realmente serviciales, ayudadores y colaborativos) pero los Seis tienen una actitud mucho más ambivalente con respecto a las relaciones, mientras que los Dos generalmente saben exactamente lo que quieren y no tienen problemas de me fío, no me fío clásicos del 6.
También es fácil que se confundan con el eneatipo 9, sobre todo si tienen negada esa parte de ansiedad y no son tan conscientes, pero a diferencia del 6 el 9 tienen la habilidad de relajarse y confiar en los demás, cosa que ya hemos visto que no le resulta fácil al eneatipo 6.
ES FÁCIL CONFUNDIR UN 6 CON UN ENEATIPO 9
También pueden malidentificarse como eneatipo 4, sobre todo si tienen ciertas inclinaciones artísticas o les gusta el mundo de la belleza o el arte en cualquiera de sus formas, pero el 4 es mucho más ensimismado en sus cosas, está centrado en si mismo y se autoabsorbe mientras que el 6 vive más hacia afuera y no está todo el día analizando e investigando sobre sus emociones profundas, además de que el 4 no tiene esas dudas o indecisiones características del eneatipo 6.
Al tener ala 5 algunos, sobre todo si son más intelectuales, pueden confundirse con el eneatipo 5 pero realmente el 6 es más práctico, dentro de que crea problemas y ve problemas en todas partes trata de solucionarlos de una manera muy práctica y el 5 es más de quedarse en el mundo de la idea únicamente, y de nuevo el 5 no se debate entre me fío no me fío de manera constante.
Finalmente, el Seis Contrafóbico puede confundirse y creer que es un eneatipo 8, pero a diferencia del 6 el 8 realmente tiene mucha auto confianza y auto certeza de que lo que hace es que lo hace porque lo dice él y está bien hecho, a diferencia del 6 que al final siempre hace y deshace y parece que va para alante pero luego echa para atrás y recula porque de nuevo sale esa falta de autoconfianza en el fondo propia del 6, que es lo que anhela en el fondo, ya que la busca fuera porque le cuesta encontrarla dentro de sí mismo.
¿Cuál es su pasión, su motivación, su mayor virtud?
Por tanto, después de visto todo esto, podemos decir que la pasión del 6 es el miedo, la cobardía, entendida como todo lo que hemos explicado con anterioridad; su estrategia es la búsqueda de la seguridad puesto que lo que necesita es certeza y su motivación es poder confiar y sentirse seguro.
Así como su pasión o su mayor defecto es el miedo o la cobardía, su mayor virtud es justo la valentía. Una vez entiende que todas sus cualidades y fortalezas son muy valiosas y comienza a confiar en su propia brújula interna dejando de buscar la guía fuera y encontrándola dentro y fiándose de si mismo y de su propio criterio, comienza a desplegar sus mejores cualidades. Además de ser un gran amigo fiel y leal como persona, ayudar a los demás pensando siempre en el bien común, defender a los suyos a capa y escapada son geniales organizando y previendo imprevistos.
Son muy prácticos para planificar y prevenir posibles problemas ya que se centran mucho en encontrar eso que podría ir mal y pasan de sentir ansiedad con esto a sentir justamente que no es una maldición sino una virtud para si mismos y para los demás que pueden contar con ellos y entonces se vuelven valientes, seguros, confiados en la vida y los demás confían en ellos y se sienten seguros a su lado.
Pues hasta aquí este resumen acerca del eneatipo 6, ya iremos viendo más información más completa acerca de sus alas, sus flechas, sus subtipos (conservación, social y sexual o transmisor), cómo funcionan en el trabajo y en las relaciones, cuáles son sus áreas de mejora, sus fortalezas, y cómo conseguir sacar su mejor versión e ir evolucionando y desarrollándose de manera óptima, sacando todo lo mejor de si mismos.
Espero que os haya gustado,
Un abrazo
Aparichi

ENEATIPO 4: EL SENSIBLE Y ESPECIAL. ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD.
EL SENSIBLE Y ESPECIAL
BUSCADOR DE IDENTIDAD
Si tu estructura de personalidad funciona como la de un eneatipo 4, eres un buscador de identidad, que se siente único y diferente.
También llamado El Individualista, este tipo de personalidad tiende a construir sus identidades alrededor de su percepción de si mismos como de alguien diferente y único; son muy autoconscientes de su individualidad. Tienden a ver este ser “diferente” de los demás como un don y a la vez como una tortura. Un regalo o un don porque a menudo parecen separarse de las formas más simples de la felicidad de otros que parece llenarles de alegría. No son de la masa y eso les gusta. No son uno más del montón. De hecho, esta diferenciación a veces les hace sentirse superiores de cara al resto pero por debajo, en lo más profundo, oculta un sentimiento de falta, de carecer de algo que los demás sí ven que tienen y de ahí su envidia. No una envidia en el sentido de algo material sino de que algo les falta a ellos, que los demás siempre han tenido y tienen más suerte que ellos. Que todo a ellos parece que les cuesta más y todos los demás siempre parecen felices con sus vidas. Más felices que ellos. De hecho, no paran de compararse con los demás y en esta comparación, casi siempre, salen perdiendo dentro de si mismos y este sentimiento es el que hace que su pasión sea la envidia, en ese sentido.
Es curioso porque van pendulando entre un sentimiento de sentirse como parte de la aristocracia a sentirse como algo realmente defectuoso y con un profundo sentido de vergüenza.
Es como si pasaran a veces de sentirse guay del paraguay a sentirse caca de la vaca, expresado en un lenguaje muy coloquial, para que se entienda bien. O se comen el mundo y se sienten superiores y de una elite superior o se sienten que no valen absolutamente nada y que son defectuosos.
COMPLEJOS EMOCIONALMENTE
Los 4 son emocionalmente muy complejos y altamente sensibles. Su mayor necesidad es ser entendido, comprendido. Siempre tienen esa sensación de: “nadie me entiende”. Quieren ser entendidos y apreciados por lo que son, por sus auténticos “yo”, pero suelen sentirse fácilmente incomprendidos o malinterpretados y poco apreciados en realidad.
Tienen tendencia a ver el mundo de algún modo cruel o duro y generalmente suelen ser temperamentales y con cambios frecuentes de humor. Se dejan llevar por sus emociones y de hecho disfrutan en su interior exagerándolas y potenciándolas porque así se sienten “vivos”. Prefieren sufrir a no sentir nada porque al menos si sienten dolor es que están vivos y necesitan estar conectados todo el tiempo a sus emociones.
Suelen pasar mucho tiempo navegando en sus propios estados mentales, en su propio mundo interno (son introvertidos), donde son libres para cultivar y analizar sus sentimientos. Sienten un gran deseo de manifestar este mundo interno y a menudo esto hace que se interesen por el mundo artístico. Sean o no artistas, sí es cierto que tienen una sensibilidad especial para lo estético y bello y les gusta mostrar esta parte de arte hacia fuera bien sea a través del arte, o de su ropa o de su forma de expresarse que es donde quieren dar a entender ese individualismo; ese ser diferente de los demás. Que en estado sano y adaptativo es maravilloso porque son muy creativos, muy idealistas y crean belleza de verdad y en estado insano o llevado al máximo extremo acaban siendo estrambóticos y pasados de rosca.
PUEDEN VOLVERSE ASÍ
Es decir, cuando llevan al límite su estrategia de querer ser diferentes, se pueden volver raros y todo en exceso, estrambótico, como decía y al final olvidan que todos somos únicos y especiales por nosotros mismos sin tener que forzarlo para llamar la atención y que los demás lo vean.
Además, el Eneatipo 4 suele tender siempre a la melancolía y bajo estrés tienden a caer en depresión con mayor frecuencia que el resto de eneatipos. Les dan bajadas muy potentes y al final la melancolía acababa coqueteando con la depresión. Suelen experimentar esa falta de placer en sus vidas y eso hace que se metan más y más profundo en si mismos hundiéndose fácilmente. En lugar de buscar soluciones prácticas ante sus dificultades, suelen fantasear acerca de un salvador que los rescate de esta infelicidad y que por fin les entienda y les quiera tal y como son apreciando que son únicos, unos diamantes y no una simple piedra.
Suelen tomar todo como algo personal y al ser tan sensibles implica también que son muy susceptibles. Al sentir que todo va hacia ellos como un ataque pueden reaccionar o bien entrando en esa tristeza de la que hablábamos de que nadie les entiende o bien salir al ataque y reaccionar de manera siempre “a la defensiva”.
CON PIES DE PLOMO
Si eres pareja de un eneatipo 4 ya sabes que debes de ir siempre “con pies de plomo” porque se lo toman como algo personal ya que es el eneatipo que más autoreferencia tiene de sí mismo.
En estado sano pueden ser grandes psicólogos, humanistas, entienden el dolor ajeno a la perfección porque lo han experimentado y pueden ser de gran ayuda dada su compasión. Aprencian a las personas auténticas y saben ver las mejores cualidades en los demás porque acaban teniendo una gran comprensión del ser humano a base de estudiarse tanto a sí mismos. Por eso, la pasión del 4 es la envidia pero su mayor virtud es la ecuanimidad, poder ver las cosas como son, en calma, sin depender tanto de la emoción hasta esos extremos y manteniendose en un estado de equilibrio sin esas subidas y bajadas tan potentes que fuerza para sentirse vivo.
ALAS FLECHAS SUBTIPOS
Hasta aquí terminamos esta pequeña primera descripción del eneatipo 4 y de sus rasgos generales, pero hablaremos más adelante de sus alas, de sus flechas, de los subtipos de 4, de sus mayores virtudes y cómo ir evolucionando.
Un abrazo
Ana Aparichi

ENEATIPO 3: ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD. EL TRIUNFADOR VANIDOSO
EL TRIUNFADOR. EL GANADOR.
TIPO DE PERSONALIDAD DEL ENEATIPO NÚMERO 3:
La persona adaptable, excelente, motivada, consciente de su imagen.
MIEDO BÁSICO: Ser inútil; carecer de valor por sí mismos.
DESEO BÁSICO: Sentirse valioso y admirado.
MOTIVACIONES SECUNDARIAS: Los tres quieren mejorarse a sí mismos, sentirse competentes, distinguirse, llamar la atención, ser apreciados y admirados. Crear una impresión favorable de si mismos, impresionar a otros y auto convencerse a sí mismos y a los demás de que la imagen que muestran es real.
EN BUSCA DE: Atención y validación. Admiración. Los tres generalmente se bloquean para experimentar la calidad esencial del valor personal y por tanto, sienten que deben conseguir que los demás les valoren y para ello buscan lo que es admirado y valorado en su cultura y sociedad para ir a por ello. Temiendo que no valen la pena, quieren asegurarse de que consiguen ser alguien y ser admirables auto promocionándose de manera constante, reforzando así su propio sentido de si mismos y contrariando así su miedo básico a ser inútil. Si se convierten en hacedores basados en los valores de una sociedad y consiguen esos logros, sienten que son útiles y por ello impresionarán a los demás y así no se sentirán vacíos o faltos de valor, que es su principal miedo. Por eso, siempre están en el HACER y no en el SER, porque si le quitamos su actividad y sus logros sienten que no valen nada por sí mismos, sino sólo por lo que han conseguido.
SENTIDO SALUDABLE DEL YO: Soy una persona excepcional y eficiente.
MECANISMOS DE DEFENSA: represión de sentimientos, los bloquean para poder seguir con su actividad y que no les impida el normal desarrollo de su HACER. Tratan de bloquear las emociones para que no les afecten en su tarea.
TENTACIÓN CARACTERÍSTICA: Se esfuerza por Destacar, que es su estrategia. Constantemente se están presionando y empujando para ser “el/la mejor”. Los tres promedios quieren distinguirse de alguna manera para defenderse contra sus temores subyacentes de inutilidad, como veíamos antes. Pueden volverse obsesionados con la idea implacable de lograr el éxito, a veces solo para demostrar su superioridad sobre los demás. También comienzan a compararse con los demás, mirando por encima de los hombros y redoblando sus esfuerzos para mantenerse siempre al frente de la competición, como ganadores.
ERROR COGNITIVO: Pensar que su valor reside en su “actuación” o en el “postureo” de su imagen externa o en haber logrado riqueza, posición social o éxito profesional. Sentir que eso es lo más importante y que lo demás apenas importa. Así que se vuelven adictos al trabajo y super competitivos.
De ahí que al final su pasión sea la VANIDAD, entendida como un vacío interior del que apenas son conscientes salvo que sean capaces de mirar hacia dentro. Ponen todo el valor en la imagen que proyectan engañándose a sí mismos y a los demás cuando están en estado insano. Sin embargo, su mayor virtud cuando alcanzan niveles de desarrollo saludables y se van conociendo y realmente se prestan atención hacia dentro en vez de hacia afuera se convierten en personas AUTÉNTICAS. La autenticidad vs la vanidad, la virtud vs la pasión o fijación.
Enfocados en representar la imagen del éxito para obtener validación.
La gente con este tipo de personalidad necesitan ser validados para sentirse valiosos. Buscan el éxito y quieren ser admirados. Son generalmente trabajadores incansables, competitivos y altamente enfocados en conseguir sus metas, sea su meta llegar a ser el mejor vendedor de su empresa o la mujer más sexy de su círculo cercano. Generalmente son personas “hechas a sí mismas” y generalmente encuentran algún área en el que pueden destacar y centran ahí todos sus esfuerzos para conseguir desesperadamente esa aprobación externa que tanto anhelan.
Los Treses son socialmente competentes, generalmente extrovertidos, y muchas veces carismáticos. Saben muy bien cómo presentarse a sí mismos para conseguir impactar, son seguros de sí mismos, prácticos y metódicos. Tienen mucha energía y suelen saber cómo motivar a los demás. Son muy buenos networkers que saben cómo ir ascendiendo. Pero, mientras los Tres tienden a centrar su foco en el éxito, su mayor miedo realmente es el fracaso y convertirse de cara a los demás en “perdedores”.
Generalmente tienen dificultades con la intimidad. Su necesidad de ser valorados por su imagen generalmente esconde un profundo sentido de vergüenza sobre lo que realmente son, un miedo a que les desenmascaren y sepan quiénes son realmente si alguien se acercara demasiado y los conociera a un nivel íntimo y a eso me refiero con que poseen esa dificultad con la intimidad. Por eso, los Treses son generalmente generosos y amables pero son difíciles de conocer realmente. Cuando están en estados insanos pueden llegar a convertirse en personas muy frías y secas y perseguir de manera fría y calculadora sus metas.
ESTADO SALUDABLE DEL 3
Cuando están equilibrados y han alcanzado su máximo nivel de desarrollo: los tres saludables son personas seguras de sí mismas. Se sienten deseables y disfrutan de una alta autoestima, siendo conscientes de si mismos y de su propio valor. Enérgicos, encantadores, populares y atrayentes, optimistas y alegres.
Son personas ambiciosas y con deseos de mejorarse siempre a si mismos para ser la mejor versión que pueden ser: muchas veces se vuelven personas realmente extraordinarias, verdaderamente admirables. El ideal humano que posee cualidades ampliamente admiradas. Otros quieren ser como ellos para imitar sus logros.
Altamente competitivos, enfocados y perseverantes a la hora de ir a por sus metas, se enfrentan a los desafíos y retos siendo extremadamente adaptables.
Pueden ser excelentes comunicadores, motivadores y promotores influyentes, que saben cómo presentar algo de forma aceptable y convincente. En el mejor de los casos realmente han conseguido aceptarse a sí mismos y son genuinos y auténticos, todo lo que parecen ser.
Se aceptan completamente, sin sentir que deben conseguir cosas o hacer cosas para conseguir valer la pena. Viven modestamente, dentro de su propio “centro” y trata a otros de manera gentil y humana. Se comunican con una simplicidad sincera y pueden ser profundamente inspiradores para los demás.
EL TRES EN ESTADO PROMEDIO
Se mueven en búsqueda siempre de la excelencia. Cada vez que hacen algo están al servicio de conseguir el éxito. Se vuelven máquinas humanas o, mejor dicho, hacedores humanos en lugar de seres humanos. Se concentran el su propio desempeño y buscan reconocimiento de manera continua de todas sus acciones.
Necesitan ser el mejor en cualquier cosa que haga. Pueden volverse incluso ansiosos comparando sus conquistas y logros con los demás. Comienza a enfatizar y a esforzarse por demostrar su estatus personal o prestigio. Son como escaladores sociales para quien lo más importante es ser el vencedor de la carrera. Utiliza su encanto y su diplomacia cuando son cuestionados o desafiados.
Son pragmáticos, orientados a metas y muy eficientes, pero también pueden ser fríos y calculadores centrándose solo en mostrar una fachada pulida y legal cuando por dentro están sintiendo y pensando otra cosa. Son expertos en llevar una máscara. Se vuelven conscientes de la imagen y se preocupan mucho con la manera en la que son percibidos por los demás. Se preocupan con su credibilidad, proyectando una imagen aceptable, diciendo lo que creen que deben decir y ajustando su comportamiento de acuerdo con las expectativas que perciben en los demás. Es decir, muestran lo que creen que otros desean ver en ellos y de ahí esa máscara de la que hablábamos.
Como cada vez se preocupan más por ser convenientes para los demás y para sus metas, comienzan a perder contacto con sus propios corazones. Sólo se centran en el profesionalismo, en su imagen y en ser eficaces y reconocidos. Tienen miedo a que los demás puedan ver sus debilidades o vulnerabilidades y entonces comienzan a surgir problemas de compromiso e intimidad, ya que les cuesta abrirse de corazón. Parece que se abren pero no están siendo sinceros consigo mismos porque al final muestran lo que creen que otros desean ver y no quieren mostrar su verdadero yo interior por miedo a dejar de ser admirados y reconocidos. El tres confunde ser amado con ser admirado y de ahí que todo su trabajo se centre precisamente en conseguir lo segundo.
A medida que los sentimientos subyacentes de inutilidad salen a la luz, los tres menos saludables se sienten forzados a seguir tratando de impresionar a otros con sus conquistas. Así que continuamente se auto promocionan e inflan sus talentos y logros de cara a los demás. Es decir, cuanto más insanos están más se fuerzan por aparentar lo que no son, siempre tratando de impresionar a otros.
Cada vez, en estados de equilibrio más bajos, se vuelven más narcisistas, auto imponiéndose expectativas cada vez más altas de sí mismos y de su propio potencial. Se vuelven seductores y exhibicionistas como si estuviesen diciendo: ole yo!. Su arrogancia y desprecio por los demás se convierten en su autodefensa para luchar contra su propia vulnerabilidad más narcisista.
ESTADO INSANO
Se vuelven cada vez más obsesionados con las apariencias, su vanidad no cesa de salir a la luz y temen al fracaso de una manera extraordinaria. Se vuelven ultra competitivos y en el trabajo mejor no cruzarse con un TRES insano que lo único que quiere es trepar y trepar a costa de cualquier cosa volviéndose manipuladores y lo que haga falta con tal de conseguir sus metas.
Ya iremos viendo muchas más cosas del tres como sus flechas de integración y desintegración, para poder evolucionar de manera correcta, también veremos los tres subtipos puesto que son bastante diferentes entre sí (conservación, social y sexual o transmisor), así como más adelante veremos las alas, cómo funcionan en el terreno amoroso, profesional, etc. pero de manera introductoria me parece una gran descripción TRESISTA.