
EL ENEAGRAMA Y LA INFANCIA
Eneagrama y su relación con la Infancia.
Muy buenas!
Aquí os traigo los videos del Directo en Instagram (@anaaparichi) que grabé este jueves pasado acerca del Eneagrama y su relación con la Infancia para que podáis entender las bases de dónde se fundamenta todo y tratar de entender cómo se origina cada patrón o estrategia de personalidad vuestro y el de los demás, porque entender a los demás y el cómo se comportan de la manera en que lo hacen son la clave para poder comprender sus actitudes.
Al final para mí el eneagrama es algo así como un diccionario para poder entender los distintos idiomas que habla cada “eneatipo” (cada grupo de personas que comparten el mismo eneatipo) y que la relación sea mucho más fluida siempre.
El Directo está grabado en cuatro partes y al inicio de cada parte se pixela pero solo dura unos instantes. Había algunos problemas de conexión así que hubo que grabarlo en cuatro partes en lugar de en dos que suele ser lo habitual pero aquí os los dejo por orden para que no os resulte complicado seguir los vídeos.
ENEAGRAMA Y LA INFANCIA. VÍDEO 1/4
VÍDEO 2/4
VÍDEO 3/4
ÚLTIMO VÍDEO 4/4 SOBRE NUESTRA INFANCIA Y EL ENEAGRAMA
PD: Solo quería matizar que no lo dije en el Directo que hay una sutil diferencia y puede haber personas del tipo 6 que se malidentifiquen con el 1 ya que el miedo del 1 es a cometer errores (para no ser criticado ni juzgado y mostrar que son correctos y buenos y lo más perfecto posibles al final) y el 6, sin embargo, tiene miedo a confiar en sí mismo porque tiene miedo a equivocarse con la decisión que tome o la acción que acometa. Dicho vulgarmente el 6 tiene miedo a “cagarla”. El 1 siente, sin embargo, que está en posesión de la verdad y además tiene mucha claridad a la hora de tomar decisiones y llevar a la práctica todo, cosa que al 6 es lo que más le cuesta ya que se “raya” mucho mentalmente y le cuesta estar seguro de sus propias decisiones o acciones.
Espero que os resulte útil y puedan ser los primeros pasos para el auto-descubrimiento/conocimiento y poner luz donde ahora hay sombra y no se ve. Al final se trata de hacernos conscientes de la “caja” en la que estamos. Darnos cuenta es siempre el primer paso.
Ya me contaréis!
Un abrazo
Ana Aparichi