
ENEATIPO 2: ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD
Generalmente llamado El Ayudador, realmente lo correcto sería El que necesita Conectar para Sentirse Querido/Necesitado.
Son personas cuyo tipo de personalidad necesita ser necesitado, porque confunde ser necesitado con ser querido. Confunde Gustar o Ser Necesitado (que lo necesiten) con ser querido o amado.
EL AYUDADOR
EN SU MEJOR ESTADO
Cuando están en su mejor estado son: empáticos, compasivos, sentimentales, preocupándose de corazaltón por los demás y sus necesidades. Extrovertidos, apasionados, ofrecen amistad y gentileza; son cálidos, indulgentes y sinceros. Pensativos y verdaderamente amorosos. Capaces de ver qué hay de bueno en el corazón de los demás. Dedicados a sacar lo mejor de las personas con las que conectan. En su estado más favorable, personas totalmente altruistas, desinteresadas, humildes y abnegadas, dando amor incondicional a sus seres queridos y a sí mismos. Sienten un privilegio poder estar en la vida de otros. Radiantemente alegres y graciosos.
Por lo general, en un estado promedio: Se vuelven personas agradables para acercarse a los demás, volviéndose a veces excesivamente amigables, emocionalmente demostrativos y llenos de “buenas intenciones”. Ofrecen atención seductora a otros en busca de aprobación, elogios y halagos. Habladores, especialmente sobre el amor y sus relaciones. Se vuelven excesivamente íntimos e intrusivos, puesto que necesitan ser necesarios así que llegan a sofocar, se vuelven posesivos, controladores y envolventes en nombre del amor. Cada vez más auto-imporantes (sienten esta autoimportancia por pensar que son imprescindibles para los demás) y auto-satisfechos, sienten que son indispensables puesto que exageran sus esfuerzos en nombre de la atención que brindan a los demás. Procuran al final conseguir formas específicas de recompensa por su ayuda. Hipocondria en algunos casos, llegándose a convertir en “mártires” de cara a los demás. Excesivo, condescendiente y presuntuoso en estos casos (de ahí que su punto ciego o pasión sea el Orgullo).
EL PEOR ESTADO DEL 2
En su peor estado: manipulador y egoísta, echando la culpa de todo a los demás, haciendo que los otros se sientan culpables y en deuda con ellos. Suelen decir que otros están criticándoles aunque no sea así. Se autoengañan sobre sus motivos y sobre que están siendo egoístas y agresivos con su comportamiento. Intentan dominar al otro, generalmente a su pareja o gente más cercana, sintiéndose autorizados a cualquier cosa que deseen de los demás y a sentirse resentidos e irritados cuando no lo consiguen. El hecho de somatizar todo esto hace que puedan llegar a tener problemas crónicos de salud a medida que se vanaglorian por su sacrificio y sobrecargan al final toda la responsabilidad sobre los demás.
MOTIVACIONES CLAVE
Quieren ser amados, expresar sus sentimientos por los otros. Ser necesario y apreciado. Tener cierto poder y control sobre los demás para conseguir lo que quieren.
Tienen que darse cuenta de que lo que buscan es verdadero amor y que el verdadero amor al final es pensar y querer lo mejor de verdad para el otro, aunque eso signifique dejar una relación o dejar total libertad al otro, que es lo que les cuesta mucho puesto que se conectan a los demás y viven las vidas de los demás a veces con mayor intensidad que la suya propia. Cuando quieres a alguien quieres que la persona se vuelva fuerte e independiente, aunque no te necesite como tal. El amor real nunca es utilizado para obtener nada de los otros. El amor no consiste en que otro se vuelva dependiente de tí ni tú de él.
Las personas con este tipo de personalidad sienten esencialmente que son realmente valiosos dado que pueden resultar de ayuda a otros. El amor es su ideal más alto. Olvidarse de sí mismos para pensar siempre en los demás primero es su obligación (piensan esto realmente). Sus necesidades son menos importantes que las de los demás, y si se preocupa por ellos en lugar de por sí mismo le necesitarán y, por tanto, le querrán.
Por tanto, Dar a los demás es su razón para vivir (servir a los demás antes que a sí mismos, me refiero. Así es como se sienten valiosos). Generalmente extrovertidos y comprometidos socialmente. Los eneatipo 2 son el tipo de persona que se acuerdan del cumpleaños de todo el mundo y que van siempre un paso más allá para ayudar a un compañero de trabajo, marido/mujer o amigo que los necesite. De hecho, suelen cargarse muchas veces de trabajo extra precisamente por esto.
Suelen ser personas cálidas, emocionales que cuidan mucho de sus relaciones personales, poniendo una enorme cantidad de energía en ellas y que, en el fondo, esperan ser apreciados por sus esfuerzos.
NECESITA SER NECESITADO
Son personas prácticas que abundan y triunfan en profesiones de “ayuda” a otros y que saben cómo hacer un hogar confortable y acogedor.
Ayudar a otros les hace sentirse bien consigo mismos; sentirse necesarios les hace sentirse importantes; sentir que no piensan en ellos y no son “egoístas” les hace sentir virtuosos de alguna manera. Las personas con este tipo de personalidad de eneatipo 2 están firmemente convencidos de su no egoísmo y es cierto que por lo general se preocupan por los demás de manera genuina. Pero es igualmente cierto, sin embargo, que el 2 requiere apreciación. Como vengo insistiendo, Necesita Ser Necesitado. Su amor no es digamos, completamente incondicional, por así decirlo, sino que realmente está unido a este asunto de fondo.
Los tipo 2 desarrollan una especie de sentimiento de empoderamiento cuando consiguen acercarse mucho a las personas, cuando consiguen conectar. Porque han creado algo así como una extensión de sí mismos hacia las otras personas y comienzan a pensar y a sentir que los demás consiguen las cosas gracias a ellos. Digamos que sienten que les “deben” esa gratitud/bienestar que experimentan las personas que están junto a ellos por haber ido logrando cosas.
El tema es que los eneatipo 2 pueden llegar a ser intrusivos y demandantes si notan que los demás no les dan lo que ellos esperan. Es como que acaban sintiendo que tienen un cierto control sobre las personas a las que “ayudan” o con las que han “conectado” y este control es como si les diera acceso directo, que es lo que sienten por dentro y sin darse cuenta comienzan a ser intrusivos y controladores y muy demandantes si no se cumplen sus expectativas emocionales. Pueden ser mandones y manipuladores, sintiendo que está totalmente justificado su comportamiento puesto que ellos se “han ganado el derecho” y puesto que sus intenciones son buenas.
El lado oscuro de esta fijación del 2 aparece cuando comienzan a sentir que nunca van a recibir el amor que merecen por lo que se han esforzado tanto. En este caso, pueden comenzar a ser irracionales, llegando a ser incluso a veces abusivos de alguna manera e incluso histéricos en algunos casos en los que sienten que después de todo lo que han hecho por los demás no les “pagan” de la misma manera.
Puesto que los tipo 2 suelen estar ayudando a otros con sus necesidades, pueden olvidar precisamente ser conscientes de las suyas propias. Esto puede llevarlos a estar “quemados” físicamente, ser emocionalmente cambiantes y exhaustos incluso. Los 2 necesitan aprender que ellos sólo pueden ser de ayuda a los demás cuando están realmente sanos, saludables, equilibrados y centrados en sí mismos. Nadie puede dar lo que no tiene para sí mismo. Por eso es tan importante que sean conscientes de lo que de verdad sienten ellos, de cuáles son sus verdaderas necesidades dejando de poner a los demás siempre por delante, para poder dar amor de verdad, sin esperar recibir nada a cambio, pero amándose ellos en primer lugar. Si tienen amor de verdad hacia si mismos, es la única manera en la que pueden ofrecer verdadero amor, como sólo un 2 sabe de verdad.
PUEDE SER DIFICIL DE IDENTIFCAR
Se consideran a sí mismas personas generosas, afectivas, cariñosas y cuidadosas. Se esfuerzan por conectar con los demás. Quieren ser apreciados y que los demás cuenten con ellos, aunque para ello tengan que estar sacrificándose y ayudando a los demás olvidándose de sus propias necesidades. Desean intimar con los demás y suelen hacer cosas por ellos para sentirse necesitados.
El eneatipo 2 puede ser difícil de identificar si no está en un puesto profesional ayudador evidente en sus vidas. Podrían no reconocer la verdadera intención en asistir a otros. Esto es especialmente cierto para los hombres 2, que no han recibido el mismo reconocimiento y apreciación por su ayuda a nivel social que, por ejemplo, las mujeres 2. Las mujeres, de todos los eneatipos, pueden sentir que poseen muchos rasgos del este eneatipo 2 ya que muchos aspectos se han reforzado en la cultura tradicional. Con frecuencia, las mujeres eneatipo 9 se puede confundir con las eneatipo 2 con mucha frecuencia, particularmente si son madres, pero las 9 son muy autosuficientes e independientes y les gusta ir a lo suyo y las 2 están orgullosas y tienen un fuerte sentimiento de su propia valía, ya que tienen un alto concepto de si mismas. Dicen que para saber realmente cómo es un 2 hay que tener una pareja 2 o un mejor amigo 2 o alguien muy cercano que es donde muestra esta faceta más posesiva y controladora y dependiente. Con el resto de las personas se mostratá simplemente muy atento, cordial, agradable, adulador, extrovertido y siempre con una sonrisa. Se les suele reconocer también por cómo miran a los ojos a su interlocutor puesto que fijan mucho la mirada y buscan siempre una conexión. Es como si con los ojos directamente buscaran dicha conexión y por eso se centran mucho en mirar a los ojos mientras sonríe.
FORTALEZAS Y ÁREAS DE MEJORA
Fortalezas: empatía, les gusta apoyar y ayudar a los demás.
Áreas de mejora: Pueden ser seductores, complacientes, haduladores y llegar a manipular con tal de que estén con ellos.Tienen que aprender a reconocer sus propias necesidades y sentimientos, y, ocuparse más de sí mismos.
El camino del crecimiento del 2 pasa por dejar soterrado ese orgullo que sienten de sí mismos en cuanto a sentir que son poderosos puesto que los demás les necesitan y ocultan su agresividad al final bajo la manipulación y justifican esto de manera que sienten que lo hacen por los demás realmente. Una vez sueltan esta sensación de sentirse orgullosos de que son necesarios e imprescindibles nace esa humildad que tienen en esencia y que es la que de verdad amen de manera incondicional y muestren a los demás precisamente cómo amarse a uno mismo y a los demás de esta manera, aceptando a las demás personas tal y como son y dando sin esperar recibir nada a cambio ni sentirse poderosos o que les debe nadie nada, sino regalando los que les sobra en este caso, que es amor.
Hay mucho más que contar acerca del eneatipo 2 pero quería traer un primer esbozo de lo que representa la estrategia de personalidad tipo 2 para poder ver todo de manera global.

ENEATIPO 7: ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD
Buscadores de la satisfacción y planificadores, en busca de entretenimiento y distracción (sensación ser dispersos o superficiales de cara a los demás) para no pararse a sentir o pensar en emociones negativas o situaciones incómodas que les acerquen a lo que conciben como “mal rollo”.
Optimistas y alegres siempre de cara al exterior, grandes bromistas y elocuentes, eternos peter pan, por dentro mantienen una lucha entre la satisfacción y la insatisfacción cuando conectan con su interior.
Las personas con este tipo de personalidad están especialmente preocupadas por conseguir una vida que sea excitante y apasionante, como una aventura constante. Los sietes están orientados hacia el futuro en sus mentes, siempre pensando que algo mejor está esperándoles a la vuelta de la esquina. De hecho, les cuesta disfrutar del presente porque sus mentes están pensando en lo que van a hacer y experimentar en los siguientes instantes o a corto y medio plazo, imaginando siempre un futuro optimista y mejor que donde están justo ahora.
Son pensadores muy ágiles y rápidos, con la mente que funciona como cables pelados, pasando de una idea a otra rápidamente, por eso se les da genial formar asociaciones entre distintos temas o ideas aparentemente no conectadas.
Tienden a ser extrovertidos, multi-talentosos, muy creativos, imaginativos y de mentalidad abierta, con mucha tendencia a no quedarse quietos y necesidad de cambio y movimiento. Son entusiastas que disfrutan de los placeres de los sentidos y que suelen tratar de no negarse nada que les guste realmente. Al contrario que el eneatipo 1, que piensa que el deber va antes que el placer, el eneatipo 7 suele tratar de que sea al revés para no frustrarse.
Los Sietes son personas prácticas con muchas habilidades. Saben bien cómo conseguir relacionarse y promoverse y promocionarse a sí mismos y a sus intereses. A menudo tienen un espíritu emprendedor y son capaces de convencer con su entusiasmo a aquellos con quienes entran en contacto (les brillan los ojos cuando están emocionados con una idea que quieren además transmitir). Cuando son capaces de enfocar sus talentos y centrarse en lo que les gusta de verdad, tienden a ser muy exitosos. El único problema es que no les resulta fácil llegar a enfocarse y concentrarse de verdad en algo. Su tendencia a pensar que algo mejor les está esperando, hace que les cueste reducir opciones y dedicarse a sus objetivos con verdadera devoción, por eso pueden comenzar muchas cosas pero apenas acabar unas pocas.
El problema central para los Sietes es que su búsqueda del placer o de lo que consideran satisfactorio es compulsivo (de ahí que se les relacione también con la pasión de la Gula, por ese afán de “consumir” todo lo que les entretenga en la vida). Son un eneatipo de la triada mental, esto se traduce en miedo y con necesidad de orientación a futuro (al igual que el cinco y el seis) y, en su caso, a lo que tienen miedo específicamente es a los estados negativos de los pensamientos o emociones negativas, ya que huyen de esto cuando están en piloto automático. Huyen a través de la búsqueda de buscar distracciones continuas, fuentes de entretenimiento a través de cosas fuera de ellos (buscan entretenimiento en el mundo exterior), de ahí el ser multitarea (puedes verlos escribiendo con el móvil mientras escriben en el ordenador y hablan con alguien a la vez que apuntan en un cuaderno algo que se les acaba de ocurrir), el dejar siempre varias opciones abiertas y buscando, en resumen, estimulación fuera de ellos donde sea al final para poder huir de las emociones negativas que les hagan sentir incómodos cuando están en soledad o en contacto consigo mismos. Es como que siempre tienen algo que hacer, de ahí la palabra “planificación”, para no dejar huecos vacíos en los que poder conectar con la soledad y el sentimiento de que no están bien, felices o contentos en todo momento. Cuando están a solas sin hacer nada es cuando les sobrevienen estas emociones y por ello tratan de no tener ocasión, planificando sin dejar espacios al “no hacer nada ni tener nada en que pensar o nuevos proyectos o ideas en la cabeza”.
Generalmente, suelen tener una buena opinión de si mismos y de sus talentos y capacidades. Tienden a enfocarse en sus virtudes y fortalezas y en apenas detenerse a darse cuenta de sus debilidades o defectos.
A menudo están centrados en sí mismos y con una sensación de cierta superioridad narcisista.
Como no quieren confrontar sus emociones más oscuras, tienen también dificultad en conectar con el dolor que otros experimentan, así que a veces les cuesta ver la realidad de otras personas. No quieren ver el sufrimiento ajeno para no experimentarlo por sí mismos ya que siempre quieren estar optimistas y de “buen rollo” y huyen de esta sensación de “mal rollo” bloqueando lo que les producen las emociones negativas externas o internas (de otros o de sí mismos). La realidad es que se puede conocer el estado de salud o sanación mental de un siete a medida que se le ve cómo es capaz de conectar más con estas emociones y sentimientos negativos y de ser capaz de acercarse de verdad en esto a los demás. Conectar con éstos es fundamental para su evolución y crecimiento personal aunque puede causarles mucha ansiedad y tristeza y realmente sea algo muy costoso y duro para ellos.
Puesto que suelen poner el foco en el exterior y les cuesta mirar hacia la parte introspectiva negativa, no es difícil que suela costarles encontrar su eneatipo. A veces, pueden confundirse con el Ocho, especialmente si su ala 8 es más pronunciada, cuando están enfadados o son duros o dominantes pero los Ochos realmente no tienen la ansiedad mental característica de los Sietes. También pueden mal identificarse como un 3, pero los Treses tienden a tener menos opciones abiertas, se enfocan más en una sola cosa sin problemas y no sufren con ese deseo constante de hacer mil cosas de los Sietes. Sorprendentemente, también pueden malidentificarse con los 4, a pesar de que utilizan estrategias opuestas en principio, pero cuando los 7 reconocen la disparidad que existe entre su optimismo y la persona divertida que muestran de puertas a fuera de lo que sienten por dentro, a menudo ansiosos, nerviosos con un estado mental muy inquieto, pueden llegar a confundir este dolor que les causa este descubrimiento o esta disparidad y confundirla con la melancolía del eneatipo 4. Pero los 7 huyen del dolor y de la melancolía realmente mientras que los 4 a menudo cultivan sus estados mentales negativos y se recrean en ellos.
Pues este es un breve resumen de algunas de las características de la estrategia del eneatipo 7 del eneagrama de la personalidad y falta entrar en más detalle como el tema de los subtipos: conservación, social y transmisor o sexual del que ya iremos hablando así como de otros muchos aspectos que completan esta gran personalidad, desde cómo se origina y cómo vive la infancia y cómo se relaciona con los demás y cómo se comunica así como sus virtudes, talentos, sus puntos ciegos, sus creencias limitantes…; detalles que ya iremos viendo poco a poco pero quería primero comenzar por este pequeño resumen para poder entender un poco por encima este tipo de personalidad.
¿Te has sentido [email protected]?